viernes, 20 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD 3.2.

LA NORMA ISO 9001





1. ¿Qué beneficios puede obtener una empresa de la certificación ISO 9001?

  • Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
  • Incrementar la satisfacción del cliente.
  • Medir y monitorizar el desempeño de los procesos.
  • Disminuir re-procesos.
  • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
  • Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios.


2. ¿Cómo puede ayudar la certificación de la ISO 9001 al proceso de certificación de proveedores de una empresa?


En cuanto a la certificación de proveedores de una empresa, a partir de la implantación de la certificación ISO 9001, podemos lograr una mayor confianza tanto por nuestra parte hacia nuestros clientes como nuestros proveedores hacia nosotros. La razón principal de esta confianza es debida a que la implantación de esta certificación demuestra la capacidad de la organización y/o empresa tiene para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.

3. Explica por qué una empresa podría estar interesada en obtener una certificación de su sistema de calidad como el descrito en el apartado anterior.

La implantación de la ISO 9001, es decir, del Sistema de Gestión de la Calidad, no sólo supone una publicidad para las empresas la adoptan, sino que supone una decisión estratégica que puede ayudar a las empresas a crecer frente a sus competidores. Además, cuando se implanta y se gestiona adecuadamente, una mejora sustancial en todos los ámbitos de la empresa, ya que permite controlar todos los procesos detalladamente y gestionar adecuadamente toda la organización, evitando gastos innecesarios, errores altamente costosos y ahorrando tiempo para la producción.





viernes, 13 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.3.


Adquira es un marketplace que comenzó su trayectoria en el año 2000, promovido por cuatro de las mayores empresas de nuestro pais(BBVA,teléfonica, Iberia y Repsol). Se trata de un marketplace abierto a todas las empresas, que ofrece multitud de servicios a sus asociados, tanto compradores como proveedores. Estos servicios van desde la automatización de procesos administrativos y facturación electrónica, a otras herramientas de negociación o subastas electrónicas.





Se pide:
Busca información en el portal Adquira sobre los servicios que ofrece a compradores y proveedores http://www.adquira.es



ADQUIRA, SOLUCIONES PARA EL COMPRADOR:
  • Negociación: Le ayudan a llevar a cabo proyectos e-sourcing o de aprovisionamiento estratégico con la tecnología más desarrollada del mercado que facilita la optimización de costes.
  • Aprovisionamiento: Le ayudan a optimizar los procesos con proveedores en un entorno que optimizará la relación, automatizando y centralizando la gestión de pedidos y la integración con la factura electrónica.
  • Subastas: Te ayudan a experimentar las ventajas que supone para una empresa trabajar a través de la negociación.
  • Consultoría de compras: Un grupo de expertos en compras te asesoran a través de un modelo de compras eficaz y probado.
  • Catalogación: Te facilitan un catálogo online con un sistema de servicios de gestión de contenidos.
  • Facturación electrónica: Automatiza los procesos administrativos de facturación de tu empresa, ahorrando en la gestión y eliminando el uso de papel.
ADQUIRA, SOLUCIONES PARA EL VENDEDOR:

  • Interconexión: Te permite conectar tus sistemas de ventas con los de Adquira y recibir los pedidos directamente en su ERP.
  • Facturación electrónica: Te permite automatizar los procesos administrativos de facturación obteniendo importantes ahorros de gestión.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.1.

Contesta a las siguientes preguntas:



1. ¿Qué tipo de relación mantiene Mercadona con sus interproveedores? ¿Y con el resto de proveedores?

Los interproveedores de Mercadona con una combinación entre un proveedor tradicional y un proveedor colaborador. Por un lado, se basa en una política de precios bajos pero por otro lado mantiene una relación a largo plazo además de participar en las posibles mejoras que se puedan implantar en los productos. Por su parte los interproveedores trabajan en exclusiva para Mercadona.

El efecto que la relación entre Mercadona y sus interproveedores supone para el resto de sus proveedores es que el número de productos marca del distribuidor va disminuyendo. En muchos casos, ante un productos nuevos, Mercadona los distribuye a la vez que fabrica una copia del mismo marca del distribuidor para venderlo posteriormente a un precio inferior al del producto original. 

2. ¿Por qué una empresa puede estar interesada en formar parte de la base de interproveedores de Mercadona?

Existen muchas razones por las que una empresa puede estar interesada en formar parte de la base de interproveedores de Mercadona. En primer lugar, porque al ser productos marca del distribuidor tendrán una gran ventaja frente al resto de productos de otras marcas en cuanto a posicionamiento en el lineal. Porque Mercadona será colaboradora a la hora de presentar posibles mejoras del producto y porque asegura una relación a largo plazo entre la empresa y un supermercado que es considerado un éxito empresarial, lo cual le dará seguridad y estabilidad a largo plazo.

viernes, 6 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD LIBRO 2.2.

Determina que tipo de compra se realizaría en cada caso:
 
  1. Latas de conserva en un supermercado. Por punto de pedido.
  2. Combustible cuando se espera que vaya a subir su precio en próximas semanas. Pedido especulativo.
  3. Ladrillos para un promotor inmobiliario que va a construir 400 viviendas en un terreno de su propiedad. Pedidos esporádicos.
  4. Acero para un astillero que acaba de recibir un encargo para la construcción de un buque. (La construcción se prevé que dure ocho meses). Programa abierto.
  5. Muñecas que se acaban de poner de moda en una juguetería. Programa abierto.
  6. Pastillas de freno para un fabricante de automóviles. Por programa.
  7. Carbón para una central eléctrica. Por punto de pedido.

lunes, 5 de octubre de 2015

TRABAJO 1: TIPOS DE CADENA DE SUMINISTRO








TIPOS DE CADENA DE SUMINISTRO

- Cadena de suministro tradicional.

- Cadena de suministro de información compartida.

- Cadena de suministo de gestión del pedido por parte del proveedor.

- Cadena de suministro sincronizada.
  

OBJETIVOS DE CADA TIPO DE CADENA

- Cadena de suministro tradicional -

La característica más importante de este tipo de cadena de suministro es la descentralización y la falta de transparencia. Cada uno de los componentes de la cadena toma decisiones de forma independiente al resto. Lo que quiere decir que el proveedor, a la hora de realizar un pedido, se basa únicamente en sus datos. Hay información importante que no se tiene en cuenta, como por ejempli, las ventas finales realizadas por el minorista.

- Cadena de suministro de información compartida -

Al igual que en la estructura tradicional, nos encontramos con que este tipo de cadena también está descentralizado, es decir, la toma de decisiones se hace de forma independiente. Sin embargo, tiene una diferencia fundamental con respecto a la enterior, todos los componentes que forman la cadena tienen acceso a la información relativa a la demanda de los consumidores finales.

- Cadena de suministro de gestión del pedido por parte del proveedor -

La característica fundamental de este tipo de cadena de suministro es su estructura centralizada, es decir, los pedidos del minorista son decididos por el mismo proveedor. Tiene un tipo de estrategia que se asemeja a la cadena de suministro tradicional pero se diferencia en que es el proveedor quien decide sobre el pedido del minorista. La empresa proveedora no se basa en la información de ventas finales a la hora de planificar su producción. 

- Cadena de suministro sincronizada -

Se trata de la tipología de cadena más innovadora. Tiene una estructura  centralizada a partir de la cual se realizan los pedidos de forma coordinada. Todos los componentes que forman parte de cadena transmiten información a tiempo real y dan a conocer la situación de sus inventarios, ventas, etc.


VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CADENA DE SUMINISTRO

- Cadena de suministro tradicional -

La principal desventaja del modelo tradicional es la falta de transparencia y comunicación entre los distintos componentes que lo forman. Esto hace que no se pueda crear valor para el consumidor final. En este tipo de estructura se hace muy difícil la coordinación de las distintas partes. En muchas ocasiones la demanda del mercado y las ordenes de producción no concuerdan.

- Cadena de suministro de información compartida -

La principal ventaja de este tipo de cadena es que todos los componentes de la cadena tienen acceso a la información relativa a los consumidores finales, por lo tanto, las decisiones a la hora de realizar pedidos es más fácil y, además, se mejora el flujo del producto a lo largo de la cadena.

- Cadena de suministro de gestión del pedido por parte del proveedor -

Como ventaja principal de este tipo de cadena de suministro es que es necesaria la colaboración entre el proveedor y el minorista. Sin embargo, sigue sin basarse en la información de ventas a la hora de planificar su producción, lo cual es muy arriesgado.

- Cadena de suministro sincronizada -

La ventaja por excelencia es el acceso a la información, lo cual facilita la toma de decisioones a la hora de encagar los pedidos y se mejora el flujo de toda la cadena de suministo.




¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA?

La gestión de la logística comienza en el proveedor de primer nivel y termina cuando el producto está en manos del cliente de la empresa, ya sea mayorista o minorista. La gestión de la cadena de suministro, en cambio, abarca todas las fases del suministro, fabricación y distribución del producto, desde su mismo origen hasta el consumidor final, incluyendo procesos tales como la gestión de las relaciones con proveedores y clientes.  
 

BIBLIOGRAFÍA

https://ubr.universia.net/article/viewFile/742/868

http://comunidad.iebschool.com/iebs

lunes, 28 de septiembre de 2015

Tema 1, Ejercicio 1.1

CADENA DE SUMINISTRO

Empresas que intervienen en la cadena de suministro de un brick de leche, desde el ganadero haste el consumidor final:


Empresa ganadera ···> Empresa Industrial (Transforma la materia prima y la convierte en producto) ···> Empresa de Packaging ···> Empresa Distribuidora ···> Mayorista (Gros Merkat) ···> Minorista (Eroski) ···> Consumidor final

Tema 1, Ejercicio 1

CADENA DE SUMINISTRO

MERMELADAS DE LA ABUELA S.A.


La cadena de suministro de la empresa Mermeladas de la Abuela S.A. según el tipo de agricultor:

- Melocotones / Remolacha / Limón -